Fontur celebró el Día de la Alimentación con taller informativo del Instituto Nacional de Nutrición

Los trabajadores y trabajadoras de Fontur recibieron un taller informativo del Instituto Nacional de Nutrición para continuar celebrando el Día de la Alimentación en Venezuela, este martes 19 de noviembre en el Salón Araguaney de la Fundación.

La Doctora Nairobis Machado, médico Nutriólogo, fue la ponente de este taller, en el que se abordaron temas cruciales sobre nutrición y alimentación saludable. Se enfatizó el concepto de «Comer 4S», que se refiere a:

1. Sano: Consumir alimentos que beneficien la salud.
2. Sabroso: Elegir comidas que sean agradables al paladar.
3. Seguro: Asegurarse de que los alimentos sean seguros para el consumo, evitando contaminantes y productos dañinos.
4. Soberano: Fomentar el uso de productos alimentarios locales y promover la soberanía alimentaria.

La nutricionista expresó su preocupación por el consumo elevado de sodio, instando a optar por alternativas más saludables como los pescados azules y la carne de cerdo magra. Además, se discutieron los riesgos asociados con las grasas trans, que pueden provocar serios problemas de salud, como obstrucción arterial y riesgo de infartos. También se destacó que el consumo de refrescos es perjudicial, y se enfatizó la necesidad de incorporar vitaminas liposolubles en la dieta para asegurar un funcionamiento óptimo del organismo.

Machado subrayó que el aumento de peso está vinculado con los carbohidratos que el cuerpo no metaboliza o almacena de manera adecuada. Por ello, recomendó la incorporación de la actividad física como parte integral de un estilo de vida saludable, invitando a los asistentes a caminar y mantenerse activos.

Cabe destacar que el Día de la Alimentación en Venezuela se debe a la conmemoración de la creación del Instituto Nacional de Nutrición (INN) el 15 de noviembre de 1949, el cual fue fundado para dar respuesta al grave problema de desnutrición que sufría la población durante la Cuarta República. Con la llegada del Gobierno Bolivariano inició un proceso de transformación para impulsar la Seguridad Alimentaria en la población venezolana.

Esta actividad se enmarca en las políticas de bienestar y crecimiento de los trabajadores y trabajadoras, que desarrolla la gestión del Presidente Ejecutivo de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo (Chiquitín).

Fontur en la calle N°57

Este viernes, el Presidente de FONTUR, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, mejor conocido como “Chiquitín”, dio inicio al programa 57 de FonturEnLaCalle con el siguiente eslogan «Somos servidores públicos y nos debemos al transportista”.

En esta oportunidad, tuvimos el agrado de recibir en el estudio a Alfredo Mujica, quien es Coordinador de los Leones de Acero, gremio del sector motorizado que hace vida en el estado Cojedes.

Sulbarán Castillo destacó durante el programa sobre la reunión que se llevó a cabo en Fontur (sede), con todos los coordinadores regionales a nivel nacional “Esta reunión tuvo como finalidad organizar las ideas, debatir los planes de trabajo para cerrar este año en victoria, y recibir un 2025 rumbo a la juramentación de nuestro presidente Nicolás Maduro.

Alfredo Mujica expresó “Los Leones de Acero somos un gran equipo, creado hace 5 años, somos el poder popular organizado. Aprovecho en esta oportunidad agradecer las atenciones de Fontur nacional y regional. En la actualidad somos 1.528 motorizados desplegados en los 9 municipios de la entidad”.

De igual manera, Yenny Hernández, quien es la Coordinadora de Fontur Trujillo, en contacto telefónico con el programa Fontur en la Calle dio las gracias al Presidente Ejecutivo de Fontur, por la “excelente atención a todos los Coordinadores regionales en la reunión realizada en la Fundación, por ese gran paso de brindar atención y apoyo a los compañeros del sector transporte que habían permanecido en las sombras. Fontur en la Calle llegó para quedarse”.

¡Fontur en la Calle!

 

Presidente de Fontur: «Somos servidores públicos y nos debemos al transportista»

Caracas, 14/11/2024-. El Presidente Ejecutivo de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, acompañado de su tren gerencial, sostuvo una reunión con los Coordinadores Regionales de la Fundación este jueves 14 de noviembre en su sede central, en Caracas.

Sulbarán Castillo resaltó que la esencia de Fontur es «mantenernos en las calles haciendo supervisiones de campo a los transportistas».

«Yo escucho y atiendo a todos los transportistas. Somos servidores públicos y nos debemos al transportista», aseveró.

El Presidente de Fontur exhortó a los Coordinadores a velar porque las organizaciones de transporte sean atendidas en las estaciones de servicio.

Fontur es el organismo que verifica el uso del sistema Patria para la asignación de la gasolina subsidiada al transporte público.

Viviendo con Diabetes: Un Conversatorio Transformador

El presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, encabezó un importante conversatorio titulado «Viviendo con Diabetes», donde compartió su experiencia personal con la diabetes tipo 2 y los avances científicos que han mejorado su calidad de vida. Destacó la eficacia de unas inyecciones para controlar la glucosa sanguínea y su impacto positivo en la pérdida de peso.

Durante el evento, en el marco del Día Mundial contra la Diabetes, se abordaron temas cruciales como la nutrición en la diabetes, enfatizando que «la clave para prevenir cualquier enfermedad es saber comer». La Doctora Laura Contreras, médico internista Diabetólogo, quien fue la ponente de este importante conversatorio, reafirmó su lema: «en la prevención está la clave».

Los asistentes aprendieron sobre la importancia de una alimentación equilibrada y el control del exceso de sal, resaltando que no se trata de eliminarla por completo, sino de moderar su consumo, especialmente de alimentos altos en sodio.

Asimismo, se discutieron los efectos adversos del alcohol en la diabetes. La Doctora Contreras, recomendó medir la glucosa antes de su consumo y asegurarse de ingerir alimentos para prevenir hipoglucemias peligrosas.

La hipoglucemia o azúcar baja en la sangre es una condición que se produce cuando los niveles de glucosa en la sangre son demasiado bajos.

Por otro lado, es importante recordar que este noviembre es el Mes es Azul, una oportunidad para concienciar a todos sobre la salud prostática.

¡Prevengamos juntos!

Seguimos avanzando

Este lunes 11 de noviembre, Fontur en la Calle llevó a cabo una Jornada de Atención al Transportista en la estación de servicio La Popular, ubicada en La Bandera. Esta iniciativa tuvo como objetivo brindar apoyo a los conductores del municipio Libertador.

La Tienda del Transportista estuvo presente vendiendo insumos a precios accesibles, lo que permitió que los profesionales del volante pudieran adquirir baterías, cauchos y aceites a precios solidarios.

El equipo de Fontur reitera su firme compromiso de orientar a los transportistas en la actualización de procedimientos mediante el Sistema Patria, de esta manera, se garantiza un acceso efectivo al combustible subsidiado.

En Fontur seguimos avanzando hacia una atención integral al gremio del transporte.

Fontur en la Calle Transportistas #Transporte Petare Miranda Caracas.

«Fontur en la Calle»: Celebrando 11 años de Los Ángeles de la Autopista

En la emisión número 56 del programa «Fontur en la Calle», el presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, realizó un homenaje a la brigada «Los Ángeles de la Autopista», que celebra su undécimo aniversario de fundación. Este programa, dedicado a dar visibilidad a los importantes esfuerzos realizados en el ámbito del transporte y la seguridad vial en Venezuela, tuvo como invitados especiales al gerente de Los Ángeles de la Autopista, Wilbani León, y a la paramédico Aiskelly Alfonzo.

Durante su intervención, Aiskelly Alfonzo, quien ha formado parte de la brigada durante cinco años, compartió la experiencia de trabajar en equipo, destacando que «más que un equipo, somos una familia». Alfonzo resaltó que en la brigada no hay divisiones en las tareas, todos están dispuestos a colaborar en lo que sea necesario. Señaló que ella inició como voluntaria, destacando que hoy en día hay mucho voluntariado en el cuerpo.

Por su parte, Wilbani León, gerente de la brigada, destacó el recorrido y la trayectoria de Los Ángeles de la Autopista, que ha intervenido en diferentes desastres tanto en Venezuela como en el extranjero. León enumeró algunos de los lugares críticos donde la brigada ha prestado su servicio, tales como Tejerías, Cumanacoa, y fuera del país en Turquía, Siria y Haití, siempre siguiendo los lineamientos establecidos por nuestro presidente Nicolás Maduro.

León también informó que en lo que va del año 2024, la brigada ha realizado más de 12.000 atenciones y en sus 11 años de existencia casi las 100.000 atenciones, lo que equivale aproximadamente a 8.000 o 9.000 atenciones anuales. Esta impresionante labor resalta la importancia de la brigada en la protección y asistencia en las autopistas de Caracas, reafirmando su compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos.

El Gerente de Ángeles de la Autopista aspira a que la brigada se expanda a 8 estados del país.

En un mensaje final, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo reiteró la importancia de la prudencia al conducir y el uso de equipos de protección en las vías, recordando a todos que «en casa los esperan».

“Fontur en la Calle” se transmite todos los viernes a las 9:00 am por la emisora radial YVKE Mundial.