REDES SOCIALES: UNA FORMA DE VIVIR

Trabajadores de Fontur rechazan plan de violencia y terrorismo del gobierno de EEUU contra Venezuela

El personal de Fontur asistió este lunes 11 de agosto a la Gran Marcha Antiimperialista por la Paz y contra el Narcoterrorismo de la Ultraderecha Fascista.

La movilización se desarrolló desde el Parque Francisco de Miranda hasta la Avenida José Martí.

Con las banderas de Venezuela en mano el pueblo respalda al Presidente de la República, Nicolás Maduro ante las amenazas de la oposición de perturbar la estabilidad y la paz en el país.

Douglas Suárez, trabajador de la gerencia de Recaudación de Fontur, expresó que el Mandatario Nacional está dando la cara ante las intenciones de políticos de la derecha de llamar a una intervención militar estadounidense.

¡Fontureños unidos apoyando al Gobierno Bolivariano!

 

FONTUR CONTINÚA CICLO POLÍTICO “VIERNES PATRIÓTICO” ESTUDIANDO LA VERDAD EN LA COMUNICACIÓN

Con una ponencia denominada «La verdad a través de la comunicación» este viernes 08 de agosto se desarrolló el «Viernes Patriótico» en las instalaciones del Salón Araguaney de Fontur.
 
La actividad estuvo presidida por la Gerente de la Oficina de Gestión Humana de Fontur Cisbel Mijares, quien destacó la importancia de darle continuidad a la formación política dentro de la institución tal como lo ha orientado el Presidente ejecutivo de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo.
 
El conversatorio estuvo a cargo de Erick Chávez, Jefe del Vértice Vamos a Comunicar de la Gran Misión Venezuela Joven y Johan Moreno, coordinador de Fundayacucho en Caracas.
 
Durante el desarrollo de la ponencia, Chávez resaltó el legado comunicacional del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, a quien calificó como un gran visionario de la comunicación y la importancia de manejar las estrategias necesarias para defendernos de los ataques mediáticos del mundo.
 
Destacó que actualmente el uso correcto y coherente de las redes sociales son necesarias para defender la verdad y desmontar la mentira, ya que los algoritmos filtran la información. La verdad de Venezuela se debe mostrar haciendo uso efectivo de la comunicación en redes sociales.
 
Para finalizar, Johan Moreno destacó que «actualmente se hace necesario guiar a la juventud en el uso de las redes sociales y en la forma de comunicar a través del entretenimiento ya sea en Instagram o Tiktok porque nos caracterizamos por ser mocosos y divertidos», el hilo delgado de la comunicación es tener criterio real de lo que sucede en nuestro país.
 

Fontur Anzoátegui realizó entrega de aporte para los estados andinos

El pasado viernes 18 de julio, el equipo de Fontur Anzoátegui @fonturanzoategui realizó su donación de alimentos y productos de aseo para las familias de Barinas, Mérida y Trujillo en el Centro de Acopio de Fontur sede central, en Caracas.

Cada vez son más las muestras de solidaridad de los venezolanos y así lo han demostrado los transportistas de Anzoátegui quienes se unen a la campaña del Gobierno Bolivariano con los pueblos andinos fuertemente abatidos por las torrenciales lluvias de los últimos días.

Trabajadores y trabajadoras de Fontur participaron en conversatorio sobre educación financiera

En el marco del programa “Viernes Patriótico”, los trabajadores y trabajadoras de Fontur asistieron a una jornada formativa realizada en el Salón Araguaney, donde se llevó a cabo un conversatorio llamado «Finanzas Personales Aplicadas a Nuestra Realidad».

La actividad estuvo dirigida por Johan Moreno, coordinador de FundaYacucho Caracas, y José Ignacio Guarino, licenciado en Administración de Empresas, quienes ofrecieron herramientas clave para alcanzar metas financieras personales de manera organizada, clara y efectiva.

Durante su intervención, Guarino explicó cómo muchas personas carecen de la capacitación necesaria para evaluar riesgos financieros y comprender adecuadamente la información que reciben, lo cual puede derivar en decisiones inadecuadas y mayor vulnerabilidad. Señaló que esta dificultad no solo afecta las finanzas, sino también otros ámbitos como la salud y la seguridad personal.

Asimismo, destacó la importancia de establecer objetivos financieros claros, elaborar un presupuesto, ahorrar con regularidad, reducir deudas y, en la medida de lo posible, invertir de forma inteligente. Subrayó también la necesidad de hacer seguimiento continuo al progreso y ajustar los planes según sea necesario, con el fin de mantener la estabilidad financiera y lograr una mejor calidad de vida.

Fontur inició ciclo de formación política denominado «Viernes Patrióticos»

Con una ponencia denominada «Medidas Coercitivas, Ley Antibloqueo y el Impacto Político de las Sanciones» en Venezuela inició este viernes 11 de julio la programación «Viernes Patriótico» en las instalaciones del Salón Araguaney de Fontur.

La actividad estuvo encabezada por el Presidente Ejecutivo de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, quien destacó la importancia de darle vida política a la institución, resaltando además la incidencia y efectos del algoritmo impuesto en las redes sociales, ya que éstas buscan imponer y manejar los roles a su antojo. Pero además ocultan como la economía de nuestro país se está moviendo y la gente anda feliz en la calle.

El conversatorio estuvo a cargo de Johan Moreno y José Gregorio Hernández, representantes del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas y del Observatorio Internacional Antibloqueo, quienes de manera clara y precisa explicaron cómo cada ciudadano representa un dato o un número para los intereses internacionales.

Johan Moreno resaltó: «Esta ponencia nos va a servir para conocer cómo el hegemón nos utiliza para confundir y mediante información compartida en correos electrónicos «Google tienen acceso a saber qué hacemos, cómo lo hacemos y en qué andamos».

Por su parte, José Gregorio Hernández explicó el impacto de la economía, la inflación y cómo afecta en la economía de Venezuela la perversa tasa del dólar, y lo que representa el mal uso de las redes sociales que fomenta la desinformación.

Además resaltó: «Hay que conocer que de las 34 mil medidas coercitivas aplicadas al mundo, el 90% recae sobre los países productores de petróleo como: Venezuela, Irán, Rusia, Siria, entre otros».

Estas actividades buscan fortalecer el análisis político y crítico de la clase trabajadora de Fontur dentro y fuera de la institución. «Todos los días andamos caminando en la calle y no entendemos la inflación ni la crisis económica, y estamos luchando para que se entienda y sobre todo el porqué de las sanciones sobre nuestro país», enfatizó Hernández.