DESIGNADO EN GACETA OFICIAL NUEVO PRESIDENTE DE FONTUR

Prensa FONTUR (10/04/2023).- Por instrucciones del Ejecutivo Nacional, en gaceta oficial número N°4.794, qué círculo el pasado viernes 24 de marzo, fue publicado el nombramiento del nuevo presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), Guillermo Eloy Sulbarán, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte.

Así pues, para dar cumplimiento a los lineamientos del presidente obrero Nicolás Maduro y, del ciudadano ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, la familia Fontureña felicita y desea los mejores de los éxitos al diputado Eloy Sulbarán por asumir la presidencia de FONTUR.

En FONTUR se realizó inducción de Sistema de Peaje con Venvías

Prensa Fontur (31/03/2023).- Este viernes se llevó a cabo una reunión en la sede de FONTUR con la presencia de su Presidente José Chacón, su Director Nacional de Peajes, Cornelio Rodríguez Velásquez, su Director de despacho, Elías Quiaro y su Coordinador de proyecto RSE, Víctor Pirela. 
 
El objetivo de esta reunión fue el de dar a conocer el nuevo sistema de pago de peaje, el cual consiste en digitalizar el pago del mismo. Al respecto, el Presidente de FONTUR mencionó: “El sistema fue puesto en práctica en el estado Cojedes, siendo un total éxito, se planea extender próximamente a Barinas, Zulia y luego a nivel Nacional”.
 
Para su uso se requiere que el medio de transporte mantenga todos sus papeles en regla y en orden, se debe acudir al peaje, para ello el transportista debe acercarse a los miembros del INTT para obtener el TAG, el cual se puede recargar por medio de la página de VENVÍAS https://www.venvias.info.ve/, así transitar por los peajes, de esta manera es más sencillo y cómodo para el usuario y así puede transitar sin necesidad de detenerse.
 
De esta manera la Gran Misión Transporte Venezuela, a través de Fontur, continúa diseñando estrategias para mejorar la movilidad del pueblo.
 

Comisión Nacional del Ministerio de Transporte y Fontur inspeccionan peajes del Zulia

Prensa Fontur-Zulia (27/03/2023).- Una comisión conformada por el Director Nacional de Peajes, Dr. Cornelio Rodríguez, y por la Gerente de Gestión Humana del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Roselin Negrón, visitaron el estado Zulia con el propósito de inspeccionar el funcionamiento de los peajes de la región, además de verificar el estatus de cada uno de sus trabajadores.

Durante dos días consecutivos, la comisión nacional recorrió los peajes de Virgen del Rosario de Perijá, en el municipio La Villa del Rosario, El Encanto, en la carretera Trujillo-Zulia, El venado, ubicado en la carretera Lara-Zulia, La Chinita en la carretera Falcón-Zulia y los de Punta de Piedra y Punta Iguana, ambos ubicados en el Puente G/J Rafael Urdaneta, para corregir y ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

De igual manera, el Director Nacional de Peajes, Dr. Cornelio Rodríguez, constató los trabajos que el Ministerio de Transporte a través de Fontur, viene desarrollando bajo un Plan de Recuperación Integral en la Autopista Circunvalación 1, dónde se vienen ejecutando labores de limpieza y desmalezamiento, bacheo, demarcación y colocación de tachas reflectivas.

Todas estas acciones forman parte de los lineamientos del Gobierno Nacional que busca mejorar los servicios a disposición del pueblo y ofrecer una mayor estabilidad laboral a todas y todos sus trabajadores.

Prensa Fontur-Zulia / María Villanueva

Ministro Velásquez Araguayán preside el acto de juramentación de la Junta Directiva del Servicio Desconcentrado del “Fondo Nacional de Transporte”

Prensa MPPT (15/03/2023).- Siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, se llevó a cabo en la sede del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, el acto de juramentación de la junta directiva que estará a cargo del Servicio Desconcentrado del “Fondo Nacional de Transporte”.

El acto contó con la presencia del ciudadano ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, el viceministro de Planificación y Desarrollo Integral de Transporte, Eladio Jiménez Rattia, el viceministro de Transporte Terrestre, Héctor Enrique Rojas, y el viceministro de Transporte Acuático, Edglis Herrera Balza. Asimismo, asistieron a la reunión los directores del ente rector.

En este evento, se designó a Yván Camero Mujica como Presidente del Servicio Desconcentrado “Fondo Nacional de Transporte”, y a Eddison Torrealba, Cornelio Rodríguez Velásquez, Gabriela Balza Ángulo y José Patete Escalona, como Directores Principales. Igualmente, se nombró como miembros suplentes a los ciudadanos Isis Olivares Rodríguez, Luis Pérez Escalona, Indira Olivo y Alfredo Gutiérrez Mendoza.

Cabe destacar, que el Servicio Desconcentrado “Fondo Nacional de Transporte”, tiene como objetivo la captación y administración de la recaudación de recursos procedente de las estaciones recaudadoras de peajes a nivel nacional, en función de financiar y fomentar las inversiones necesarias, garantizar los servicios de vigilancia y seguridad vial, así como obras mayores de vialidad, mantenimiento, sistematización y desarrollo de la infraestructura vial y del transporte a nivel nacional.

Luego de realizar el acto, el Presidente Yván Camero Mujica, expresó su agradecimiento hacia el ciudadano Ministro Ramón Velásquez Araguayán y los Viceministros presentes en el acto, por confiar y dar la oportunidad al equipo de trabajo que ahora llevará a cabo esta labor tan importante como lo es gestionar el Servicio Desconcentrado “Fondo Nacional de Transporte».

En este sentido, Mujica manifestó: “Tenemos el compromiso de garantizar que estos recursos sean utilizados de manera correcta y esto se vea reflejado en un mejor servicio para el pueblo venezolano, así como para la canalización de mantenimiento y obras viales de nuestro país”.

Por otra parte, el Ministro Velásquez Araguayán afirmó que «el objetivo principal es gestionar cada peaje y asegurar que el ciudadano vea reflejado lo que cancela en mejoras para su beneficio, como por ejemplo la seguridad vial, siendo esta una de las importante para el usuario. Así como lograr un sistema digitalizado totalmente para obtener información certera de cada peaje en tiempo real».

De esta manera, la Gran Misión Transporte Venezuela, continúa avanzando con las políticas sociales emanadas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, las cuales tienen como prioridad garantizar el bienestar económico, así como la seguridad social y vial a todos los venezolanos, generando progresos en materia de transporte para la población.

Texto: Paola González / Fotografías: Prensa MPPT

 

Entra en funcionamiento el sistema Venvías para transportistas de carga del estado Cojedes

Prensa FONTUR (03/03/2023).- La Gran Misión Transporte Venezuela en conjunto con la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), activó, en el peaje de Taguanes en el estado Cojedes, el nuevo sistema automatizado de pago Venvías, que atiende a los transportistas de carga de la entidad.

El director general de la Oficina de Tecnología e Información y Comunicación (OTIC) del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, Luis Pérez, expresó que “se está incorporando este sistema inteligente donde cada vez que pase un ciudadano en cualquiera de los peajes a nivel nacional, tránsito será cobrado a través de este dispositivo”.

La Gran Misión Transporte Venezuela sigue avanzando gracias a los importantes aportes que genera el Gobierno Bolivariano. Seguimos Avanzando, en beneficio de la movilidad del pueblo Venezolano.

Fontur celebró el Cuarto Aniversario de la Gran Misión Transporte Venezuela

Prensa FONTUR (03/03/2023).- Siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, e instrucciones del ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, desde el Parque Simón Bolívar de la Carlota, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte y todos sus entes adscritos celebraron el Cuarto Aniversario de la Gran Misión Transporte Venezuela.

En la actividad estuvo presente la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, el ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, el ministro para Industrias y Producción Nacional, Hipólito Abreu, el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez y el presidente de FONTUR, José Chacón.

Como parte de la conmemoración, también se hizo entrega de 70 unidades Yutong y la inauguración de la Tienda del Transportista en el estado Miranda, Aragua y Carabobo, así como también la primera fFbrica de Placas vehiculares de Venezuela.

La Vicepresidenta Ejecutiva acotó que el objetivo es impulsar la producción nacional para lograr el abastecimiento, y se debe evaluar en estas tiendas que se garantice el suministro de repuestos nacionales, y dejar exclusivamente lo que no se produzca en el país para complementar las provisiones.

En este orden de ideas, el ministro Ramón Velásquez Araguayán, dijo a través de la principal televisora del Estado, Venezolana de Televisión (VTV): “Estamos procurando que también cumplamos el Vértice número uno de la Gran Misión Transporte Venezuela, que es la atención integral al transportista, donde la Casa del Transportista se transforma en un mecanismo para que ellos puedan tramitar documentos, atenderse su salud y puedan tener un mecanismo de financiamiento que la banca pública o privada le puedan dar la renovación de flota y comprar repuestos”.

Durante la actividad, el presidente de FONTUR, José Chacón, también expresó: “siguiendo los lineamientos de nuestro Ejecutivo Nacional, Nicolás Maduro Moros, y en función de las líneas de gestión de la Gran Misión Transporte Venezuela, nosotros constituimos las creación de las Tiendas del Transportista, para poner en disposición del sector transporte y evidentemente también al sector institucional, todo lo que tiene que ver con partes y autopartes, e insumos básicos de toda la flota a nivel nacional como lubricantes, baterías entre otros rubros”.

Chacón también resaltó que todos los transportistas pueden adquirir los insumos a bajo costo, para así garantizar la óptima movilidad de nuestro pueblo venezolano.

Cabe recordar, que la Gran Misión Transporte Venezuela tiene los siguientes vértices: brindar bienestar, seguridad social, atención integral y financiamiento; ofrecer un pasaje preferencial, establecer rutas sociales; activar un sistema de compensación; y aportar seguridad ciudadana.