Este jueves 09 de octubre, trabajadoras y trabajadores de Fontur tuvieron un encuentro con la fe participando en una Misa en honor al Dr. José Gregorio Hernández, oficiada por el padre Walter Chacón, capellán de la parroquia San Judas Tadeo de Fuerte Tiuna a propósito de la pronta canonización del Beato, encabezada por el Presidente Ejecutivo de nuestra Fundación, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo.
‎‎José Gregorio Hernández fue un médico venezolano, científico y filántropo, conocido como el «médico de los pobres» por su profunda dedicación a los más necesitados. Su vida estuvo marcada por una profunda fe y un servicio desinteresado, lo que lo convirtió en una figura venerada en Venezuela y otros países de América Latina.
‎‎Chacón exhortó a los presentes a fortalecer la fe diaria y llenarse del Espíritu Santo, porque es lo que le queda en el corazón de todos y cada uno. “Lo que realmente importa es la herencia espiritual y no material”, dijo.
‎‎Así mismo, trabajadores de Fontur durante la misa presentaron sus ofrendas de amor entre ellas: Luz, alimentos, frutas, pan, vino, y un emblema institucional, seguidamente se realizó la veneración de la reliquia del Beato José Gregorio Hernández y bendición de las aguas.
‎Un poco de historia
‎Por su parte, el Cronista José Juan Peraza Marsiglia desarrolló un conversatorio denominado «El José Gregorio Nuestro» donde resaltó su vida y obra; resaltando que el beato nació en Isnotú, estado Trujillo, en 1864, y se graduó como médico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1888.
‎‎Este compaginó su amor por la ciencia con una profunda espiritualidad. Aunque en un momento consideró el sacerdocio, decidió que su misión era la medicina “y muy pocos conocen que nuestro beato es el Padre de la medicina experimental”, resaltó.
‎‎Vale destacar que, la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández está programada para el domingo 19 de octubre de 2025 en el Vaticano. Será canonizado junto con la Madre Carmen Rendiles, convirtiéndose en los primeros santos venezolanos.