Fontur en la Calle recibió a Whitney Cona y Jhon Naranjo en su programa número 92

El día 17 de octubre, en la cabina de YVKE Mundial, se transmitió el programa número 92 de Fontur en la Calle, conducido por el Presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo. En esta ocasión, se contó con la participación de dos destacadas personalidades: Whitney Cona, Delegada de SITRAMECA, y Jhon Naranjo, presidente del Tribunal Disciplinario de SITRAMECA.
Durante una amena entrevista, Whitney Cona compartió sus reflexiones sobre el legado del Comandante Hugo Chávez, señalando que su liderazgo no se limitaba a las oficinas, sino que se nutría directamente de la calle, observando las necesidades reales de las comunidades. Vamos a implementar los promotores que serán los encargados de organizar y convocar a las comunidades, para luego implementar soluciones en áreas como el abastecimiento y la educación. En sus palabras, “El Comandante Chávez nos enseñó que en la comuna podemos encontrar muchas soluciones para nuestro país, sin necesidad de pedirle nada a nadie”.
Asimismo, Whitney expresó: “Aquí hay un pueblo digno, y Nicolás Maduro es el Presidente de paz”.
Por su parte, Jhon Naranjo enfatizó la resiliencia del pueblo venezolano ante el bloqueo económico impuesto al país. Destacó que, a pesar de las dificultades, se ha mantenido firme en su compromiso con la patria, señalando que la guerra y la intervención no son soluciones. En sus palabras: “Es fácil llamar a la guerra y a la intervención, pero yo tengo un compromiso con mi hijo y con la patria. Debemos defender nuestra nación de los ataques del imperio, que buscan apoderarse de nuestras riquezas. Los misiles no tienen nombre, no tienen dirección”.
Finalmente, el presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, hizo un llamado a la reflexión, reiterando que “Venezuela no quiere guerra. Somos un país de libertadores y estamos en contra de cualquier forma de conflicto bélico”.

 

 

 

TERCERA EDICIÓN! EXPO TRANSPORTE VENEZUELA 2025 LLEGA A CARACAS EN DICIEMBRE

PRENSA MPPT.- Del jueves 4 al domingo 7 de diciembre de 2025, el Parque Simón Bolívar de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en Caracas, será la sede de la Tercera edición de la Expo Transporte Venezuela 2025, un evento con capacidad para recibir a más de 600 mil visitantes diarios, y que se presenta como un punto de encuentro para los sectores acuático, terrestre y aéreo, garantes de la movilidad y la infraestructura del país.

En ese sentido, la actividad ocupará 26 hectáreas de área de exhibición y contará con 500 stands donde empresas, instituciones y organismos mostrarán sus proyectos, servicios y soluciones, mientras que, en paralelo se desarrollarán actividades especializadas como el Primer Congreso Vial Venezuela 2025, cuyo objetivo es integrar a el gobierno, empresas, especialistas y comunidades; para impulsar la modernización, desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial del país.

Asimismo, se llevará a cabo el Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos, un espacio que servirá para fortalecer el sector marítimo y fluvial, prestando especial atención a la formación en articulación con los planes económicos nacionales. Además, contará con diversos atractivos para el disfrute de la familia como por ejemplo: exposiciones de vehículos, zona gamers, atracciones para niñas y niños, globos aerostáticos, conciertos y rifas.

A su vez, se realizarán ruedas de negocios y conferencias orientadas a captar inversión y concretar alianzas estratégicas entre empresarios nacionales y actores públicos, igualmente los usuarios podrán realizar trámites en los operativos especiales del INEA, INTT e INAC. De esta manera, la Expo Transporte Venezuela 2025 busca poner en vitrina el potencial del sector transporte para generar oportunidades de negocio, atraer inversiones y ofrecer soluciones que respondan a las necesidades de la población, así como lograr un momento de distracción a todos los venezolanos.

 

 

Trabajadores de Fontur se forman para prevenir delitos informáticos

En el marco de la programación de actividades formativas y de crecimiento de los trabajadores que desarrolla el Presidente Ejecutivo de FONTUR, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, este miércoles 15 de octubre se llevó a cabo la charla “Delitos Informáticos” en el Salón Araguaney de la institución.
El ponente de la charla fue el Director General de GRTP Consultores Didácticos, Pedro García, quien informó sobre los delitos financieros y no financieros que se realizan en el mundo digital.
«La globalización ha permitido que se conecte desde donde usted quiera. No todos los fraudes se hacen desde Venezuela, también lo hacen desde otros países», destacó García.
De esta manera, el experto explicó que los delincuentes utilizan las computadoras para robar datos personales de las víctimas a través de mensajes en correos electrónicos y así accedan a páginas web falsas para adquirir su información bancaria y robar su dinero.
Asimismo, recomendó a estar atentos al ingresar a sitios web oficiales para no caer en las estafas digitales y aconsejó no comunicar información personal en plataformas digitales o a personas desconocidas. También alertó sobre llamadas o mensajes electrónicos de falsos premios.
Advirtió a los padres y representantes sobre la manipulación de niños y jóvenes por parte de delincuentes que producen pornografía infantil, así como también de ofertas de trabajo engañosas que terminan en tratas de blancas.
García instó a los Fontureños a usar sus dispositivos personales para realizar sus transacciones financieras y no en cibercafés.

Transportistas Interurbanos se reúnen en Fontur para reactivar proyectos en beneficio del secto

Este miércoles 15 de octubre, se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) en Caracas, una reunión encabezada por Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, Presidente Ejecutivo de la institución, Fernando Mora, quien es el Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de la Empresa de Transporte Interurbano y los representantes de las cámaras del sector en el ámbito nacional.

La reunión tuvo como objetivo revisar proyectos del sector Interurbano para lograr con éxito la movilidad y traslado del pueblo venezolano.

Guillermo Eloy Sulbarán Castillo expresó que “La idea es que avancemos en las mejoras del sector transporte, para que ustedes brinden un excelente servicio al pueblo venezolano. Fontur es su casa, aquí trabajamos por y para ustedes”, puntualizó Sulbarán Castillo.

 

Mujeres de Fontur participan en “Jornada Tócate» de prevención del Cáncer de mama

En el marco del Octubre Rosa y mes de la lucha contra el Cáncer de Mama con el lema «Tócate», este viernes 10 de octubre trabajadoras activas y jubiladas de Fontur fueron beneficiadas con una jornada de atención a la salud femenina, que comprendió: evaluación general, ecosonogramas y mamografías, a fin de fomentar las medidas preventivas contra el Cáncer de Mama.

La actividad médica se desarrolló en las instalaciones del consultorio 1 de Fontur donde se realizaron las evaluaciones generales de cada mujer como exploración mamaria a fin de determinar afecciones o sintomatologías. Mientras que en el consultorio 2, se realizaron los ecosonogramas a todas las mujeres que lo necesitaban y fueron atendidas por el personal médico calificado.

La clave es la prevención

Para darle continuidad a esta programación, en horas de la tarde, los trabajadores de Fontur pudieron disfrutar la charla “Detecta a tiempo. La clave para la supervivencia” a cargo del Cirujano y Mastólogo, Jesús Vitulli, en el Salón Araguaney de Fontur.

El experto informó que a partir de los 40 años las mujeres deben de realizarse sus exámenes de mama para detectar el cáncer. «El cáncer de mama es un crecimiento anormal de la célula. Se puede encontrar en los ductos o a nivel lobulillar», aseguró Vitulli .

También señaló que los factores que generan esta enfermedad son: genéticos, hormonales y ambientales.

Vitulli recomendó a las Fontureñas a mantener un peso estable como método de prevención. Por otra parte, igualmente afirmó que es un mito que el uso de desodorante genere la patología.