Fontur en la Calle: Culminamos el mes de noviembre con éxito

Caracas, 30/11/2024.- Siguiendo lineamientos de Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, Presidente Ejecutivo de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), y su lucha incansable de estabilizar, dignificar y apoyar al sector transporte a nivel nacional, la gestión denominada “Fontur en la Calle” cerró con éxitos el mes de noviembre: en el ámbito nacional, atendimos un total de 5.669 personas, entre transportistas (2.977) y ciudadanía en general (2.692).

En la Gran Caracas

A través de las jornadas de “Fontur en la Calle” que se llevan a cabo en las principales y conocidas estaciones de servicio del municipio Libertador del Distrito Capital, y en nuestra sede en Caracas, fueron atendidas casi 1900 personas, entre transportistas (667) y ciudadanía en general (1.227) a lo largo de noviembre.

Dichas estaciones de servicio, se encuentran en parroquias claves, siendo de fácil acceso para los conductores, y donde hay gran número de rutas que comunican y trasladan de un lugar a otro a usuarios de la Gran Caracas, y estas son: parroquia Caricuao, parroquia Antímano, parroquia San Rafael Arcángel de Artigas, parroquia San Pedro, parroquia Sucre, parroquia El Junquito, parroquia La Vega, parroquia El Paraíso y parroquia San Juan.

Además, en el mes de noviembre el equipo de “Fontur en la Calle” se trasladó a diversas comunidades a ofrecer sus servicios de atención al ciudadano: Barrio Unión de Petare (municipio Sucre del estado Miranda), Urbanización Alberto Ravell en la parroquia El Valle y la jornada especial en Tacarigua de Brión (estado Miranda).

En el interior del país

A través de sus Coordinaciones Territoriales, FONTUR atendió a 3.775 personas entre transportistas (2.310) y ciudadanía en general (1.465). Nuestros equipos acompañaron a todo quienes acudieron a nuestras jornadas a actualizar y validar sus datos en el Sistema Patria; nuestro equipos también realizaron la revisión de las unidades de transporte público en cada entidad, logrando llegar a 828 organizaciones y alcanzando la cantidad de 16.017 unidades de transporte supervisadas.

También ofrecimos a la venta insumos y repuestos para vehículos a través de La Tienda del Transportista en todo el país a precios solidarios. De igual manera, estuvieron presente en las jornadas nuestro personal de medicina integral y OptiFontur. Adicional a ello, cada persona tuvo la opción de actualizar su certificado médico vial y su R.C.V. y optar por los planes funerarios en Previsabel XXI.

En Fontur seguimos avanzando para atender al transportista y a la población en general, siguiendo lineamientos del Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros y del Ministro del Poder Popular para el Transporte, M/G Ramón Celestino Velásquez Araguayán y de nuestro Presidente Ejecutivo Guillermo Eloy Sulbarán Castillo. Fontur seguirá trabajando por el bienestar de toda la población.

¡Fontur en la Calle!

 

Yarimai Páez || Prensa Fontur

Fontur presente en la Gran Toma Cultural de Caracas

Este domingo 1ero de diciembre, los trabajadores de Fontur estuvieron presentes en la celebración navideña «La Gran Toma Cultural de Caracas» desde la tarima de Chacaíto.

En la actividad musical también participaronlos organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para Transporte y la Gran Misión Transporte Venezuela.

La Presidenta del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz, Dra. Eliana Salazar, afirmó «estamos dando la bienvenida a la Navidad, con nuestras mujeres y los entes que conforman la Gran Misión Transporte Venezuela».

«El presidente Nicolás Maduro nos convocó y aquí estamos defendiendo la paz» aseguró Salazar.

Fontur estuvo presente en el Conversatorio sobre “El Libro Azul” organizado por Las Manuelitas

Caracas, 28/11/2024.- Este jueves 28 de noviembre, la clase trabajadora de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) y de otros entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Transporte asistieron al Conversatorio sobre “El Libro Azul”, a cargo del Diputado William Fariñas, organizado por el Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz.

El Diputado William Fariñas, ponente de la actividad, felicitó a Las Manuelitas del Ministerio de Transporte, considerando que debe emularse en otros ministerios del Gobierno Bolivariano: “este es un movimiento de liberación, debe expandirse contemplar hombres también, debe trabajar por la liberación de Venezuela. Felicito a todo el equipo que acompaña a Eliana Salazar y a nuestro ministro de Transporte”.

Fariñas acotó que “hoy hemos venido a hablar de El Libro Azul, libro de las raíces Bolivarianas. Cuando decimos Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 estamos hablando de esas raíces”. Explicó que fue escrito por nuestro Comandante Chávez en la década de los 90 “hablando de sueños y liberación, de este pensamiento raizal, de hundir en nuestras raíces, en el amor, en el humanismo, la ética, el amor a la patria”.

“El Libro Azul”, escrito por nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, está basado en la ruptura histórica tras la rebelión militar de 1992 y contempla las directrices para la construcción de la doctrina cívico-militar que el líder de la Revolución Bolivariana visualizó para construir el futuro de Venezuela y que años después se transformó en el Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Durante la instalación del conversatorio, la Dra. Eliana Salazar, presidenta del Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz y Directora de Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para Transporte, afirmó “tenemos un compromiso con nuestra Patria, nosotros los venezolanos somos los soldados de la patria, no podemos permitir que el enemigo nos robe la paz”.
Por su parte, Paulina Moreno, directora de Gestión Comunicacional del Movimiento Manuelita Sáenz, expresó que este Conversatorio sobre El Libro Azul arranca un proceso de formación sobre los libros históricos para el beneficio de la clase trabajadora de la Gran Misión Transporte Venezuela, tengan conocimiento de la importancia de este escrito para este momento histórico y el nuevo Plan de Gobierno 2025 – 2030.

 

Conversatorio Paradas Inteligentes: Innovación en la Movilidad Urbana

Caracas, 28/11/2024.- Este jueves 28 de noviembre, la clase trabajadora de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), asistió al segundo conversatorio referente al tema de Paradas Inteligentes.

El nuevo término o concepto de paradas inteligentes, hace referencia a un área inteligente o multifuncional, en la que es posible integrar cámaras de video vigilancia (por ejemplo, con alarmas para objetos abandonados, contadores de personas, etc.), puertos USB para cargar móviles o tabletas, enchufes, pantallas digitales de información, equipos para recargas, cómodos espacios y asientos para la espera de la unidad de transporte, entre otros.

En el trabajo de investigación, para lograr el efecto deseado de estas paradas, para la comodidad y confort de transportistas, como de los usuarios, se encuentran un gran grupo nutrido de investigadores de Fontur, quienes han estudiado este tipo de Paradas en otros países y cómo llegar a la conciencia de las personas, cómo tener sentido de pertenencia, y así poder llevar a cabo las instalaciones de dichas paradas.

Entre los colaboradores de éste proyecto, contamos con personal de Presidencia, de las Oficinas de Técnica Automotriz, Comercialización y de Atención al Ciudadano.

En Fontur tenemos potencial, ¡Somos un cerebro creativo!. La tecnología avanza y nosotros con ella. El sector transporte está presto a innovar a medida del bienestar del pueblo venezolano.

Fontur celebró el Día de la Alimentación con taller informativo del Instituto Nacional de Nutrición

Los trabajadores y trabajadoras de Fontur recibieron un taller informativo del Instituto Nacional de Nutrición para continuar celebrando el Día de la Alimentación en Venezuela, este martes 19 de noviembre en el Salón Araguaney de la Fundación.

La Doctora Nairobis Machado, médico Nutriólogo, fue la ponente de este taller, en el que se abordaron temas cruciales sobre nutrición y alimentación saludable. Se enfatizó el concepto de «Comer 4S», que se refiere a:

1. Sano: Consumir alimentos que beneficien la salud.
2. Sabroso: Elegir comidas que sean agradables al paladar.
3. Seguro: Asegurarse de que los alimentos sean seguros para el consumo, evitando contaminantes y productos dañinos.
4. Soberano: Fomentar el uso de productos alimentarios locales y promover la soberanía alimentaria.

La nutricionista expresó su preocupación por el consumo elevado de sodio, instando a optar por alternativas más saludables como los pescados azules y la carne de cerdo magra. Además, se discutieron los riesgos asociados con las grasas trans, que pueden provocar serios problemas de salud, como obstrucción arterial y riesgo de infartos. También se destacó que el consumo de refrescos es perjudicial, y se enfatizó la necesidad de incorporar vitaminas liposolubles en la dieta para asegurar un funcionamiento óptimo del organismo.

Machado subrayó que el aumento de peso está vinculado con los carbohidratos que el cuerpo no metaboliza o almacena de manera adecuada. Por ello, recomendó la incorporación de la actividad física como parte integral de un estilo de vida saludable, invitando a los asistentes a caminar y mantenerse activos.

Cabe destacar que el Día de la Alimentación en Venezuela se debe a la conmemoración de la creación del Instituto Nacional de Nutrición (INN) el 15 de noviembre de 1949, el cual fue fundado para dar respuesta al grave problema de desnutrición que sufría la población durante la Cuarta República. Con la llegada del Gobierno Bolivariano inició un proceso de transformación para impulsar la Seguridad Alimentaria en la población venezolana.

Esta actividad se enmarca en las políticas de bienestar y crecimiento de los trabajadores y trabajadoras, que desarrolla la gestión del Presidente Ejecutivo de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo (Chiquitín).

Viviendo con Diabetes: Un Conversatorio Transformador

El presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, encabezó un importante conversatorio titulado «Viviendo con Diabetes», donde compartió su experiencia personal con la diabetes tipo 2 y los avances científicos que han mejorado su calidad de vida. Destacó la eficacia de unas inyecciones para controlar la glucosa sanguínea y su impacto positivo en la pérdida de peso.

Durante el evento, en el marco del Día Mundial contra la Diabetes, se abordaron temas cruciales como la nutrición en la diabetes, enfatizando que «la clave para prevenir cualquier enfermedad es saber comer». La Doctora Laura Contreras, médico internista Diabetólogo, quien fue la ponente de este importante conversatorio, reafirmó su lema: «en la prevención está la clave».

Los asistentes aprendieron sobre la importancia de una alimentación equilibrada y el control del exceso de sal, resaltando que no se trata de eliminarla por completo, sino de moderar su consumo, especialmente de alimentos altos en sodio.

Asimismo, se discutieron los efectos adversos del alcohol en la diabetes. La Doctora Contreras, recomendó medir la glucosa antes de su consumo y asegurarse de ingerir alimentos para prevenir hipoglucemias peligrosas.

La hipoglucemia o azúcar baja en la sangre es una condición que se produce cuando los niveles de glucosa en la sangre son demasiado bajos.

Por otro lado, es importante recordar que este noviembre es el Mes es Azul, una oportunidad para concienciar a todos sobre la salud prostática.

¡Prevengamos juntos!