Trabajadores de Fontur asisten a Gran Marcha Antiimperialista en apoyo a nuestros migrantes

Este miércoles 02 de abril, los trabajadores de Fontur se unieron al pueblo de Caracas en la Gran Marcha Antiimperialista en apoyo a los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador por los Gobiernos de Donald Trump y Nayib Bukele.

Cientos de venezolanos marcharon desde la sede de Cantv en la avenida Libertador hacia la Santa Capilla, en la Avenida Urdaneta, en Caracas, para exigir la liberación inmediata de migrantes venezolanos secuestrados.

Cabe recordar, que este miércoles estaba prevista la entrega de una carta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para tratar la situación de los migrantes venezolanos.

 

Trabajadores de Fontur estudian la Ética del Funcionario Público

En el marco de las políticas de fortalecimiento y formación de los trabajadores que desarrolla la gestión del Presidente Ejecutivo de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, este viernes 28 de marzo se llevó a cabo el Conversatorio “Ética del Funcionario Público”. La actividad estuvo a cargo de la profesora Fabiana Marino de la Escuela Nacional de Derechos Humanos, adscrita a la Defensoría del Pueblo, y se llevó a cabo en el Aula de Extensión Universitaria de (Unetrans), ubicada en el piso 6 de la torre Los Jabillitos de Fontur. La Abogada Fabiana Marino explicó que el taller busca “refrescar los conocimientos de lo que debe ser un funcionario público en Venezuela, no es más que los valores que traemos de casa: la honestidad, la lealtad, la responsabilidad y el compromiso que deben tener con las instituciones del Estado”.

Trabajadores de Fontur recogen firmas en apoyo a migrantes venezolanos secuestrados

La recepción de Fontur, en la sede principal de Sabana Grande en Caracas, es el escenario donde los trabajadores de esta Fundación instalaron el punto de recolección de firmas en apoyo a los 238 migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador. Esta actividad se enmarca en los esfuerzos que realiza el Gobierno Bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro, para rescatar a los venezolanos. Cabe recordar que el miércoles 19 de marzo, el Presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castilo, acompañado de la clase trabajadora asistieron a la plaza Bolívar de Chacao para firmar en apoyo a los venezolanos secuestrados, donde también estuvieron presentes trabajadores de diversas instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para el Transporte. El día anterior, el martes 18 de marzo, los trabajadores de Fontur participaron en la marcha multitudinaria que arrancó en la plaza Morelos y terminó en la esquina de San Francisco, en el centro de Caracas, donde el pueblo venezolano manifestó su repudio a dicho secuestro y el apoyo a los venezolanos. Cabe recordar, que el pasado domingo 16 de marzo la administración del estadounidense Donald Trump deportó a 238 migrantes venezolanos, presuntamente acusados de ser parte del grupo delictivo Tren de Aragua, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, y posteriormente fueron trasladados sin ningún tipo de procedimiento legal a una cárcel de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo, bajo la administración del gobierno de Nayib Bukele.

Trabajadores de Fontur de unieron a la marcha en defensa de los migrantes secuestrados en El Salvador

Con una multitudinaria movilización que arrancó en la plaza Morelos y terminó en la esquina de San Francisco, en el centro de Caracas, este martes 18 de marzo el pueblo venezolano rechazó el secuestro de más de 200 venezolanos migrantes por parte de los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, y los trabajadores de Fontur estuvieron presentes en esta marcha.

En el marco de esta movilización, el Presidente Nicolás Maduro manifestó su «solidaridad y apoyo a todos los familiares de los muchachos» que fueron llevados de manera inhumana desde los Estados Unidos a una cárcel en el país centroamericano y reiteró su compromiso con el rescate de los migrantes venezolanos.

Cabe recordar, que el pasado domingo 16 de marzo la administración del estadounidense Donald Trump deportó a 238 migrantes venezolanos, presuntamente acusados de ser parte del grupo delictivo Tren de Aragua, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, y posteriormente fueron trasladados sin ningún tipo de procedimiento legal a una cárcel de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo, bajo la administración del gobierno de Nayib Bukele.

Trabajadores de Fontur estudian Ley contra el odio

En el marco de las políticas de formación y crecimiento del talento humano del Presidente de Fontur, Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, este viernes 14 de marzo se llevó a cabo el Conversatorio: “Ley contra el odio, por una convivencia pacífica y tolerante”, dictado por Fabiana Marino, adscrita a la Oficina de Promoción y Divulgación de la Defensoría del Pueblo.

El evento, que se llevó a cabo en el Aula de Extensión Universitaria de (Unetrans), ubicada en el piso 6 de la torre Los Jabillitos de Fontur, trata de dar a conocer a los trabajadores de Fontur una ley que es poco conocida en la población y las sanciones que ésta implica.

La especialista Marino explicó que la ley se aplica “por los llamados constantes que están haciendo por redes sociales, donde se han visto involucrados niños, niñas y adolescentes” en casos de violencia incurriendo “en delitos como terrorismo”, advirtió.

Fontureños aprenden a hablar con fluidez en taller de Oratoria

Los trabajadores de FONTUR recibieron una valiosa oportunidad de mejorar sus habilidades comunicacionales a través del taller «El Arte de Hablar sin Muletillas», dictado por el profesor Adelso Palmar, de la Escuela de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.

El taller, llevado a cabo en el Aula de Extensión Universitaria de Unetrans, ubicada en la torre Los Jabillitos de Fontur, brindó a los participantes herramientas para expresarse con seguridad y fluidez, eliminando las muletillas que suelen interferir en la comunicación efectiva.

El profesor Palmar, reconocido por su experiencia en oratoria, compartió consejos prácticos para hablar con mayor claridad y convicción.

Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:

*Practicar la respiración profunda: Controlar la respiración es fundamental para mantener el ritmo y la calma al hablar.

*Prepararse con anticipación: Planificar lo que se va a decir, incluyendo ejemplos y anécdotas, ayuda a evitar las pausas y las muletillas.

*Utilizar un lenguaje corporal positivo: La postura, el contacto visual y los gestos adecuados transmiten confianza y seguridad.

*Conocer el tema a fondo: Dominar el tema sobre el que se habla reduce la necesidad de rellenar el discurso con muletillas.

*Practicar con frecuencia: La práctica constante es la clave para hablar con fluidez y naturalidad, sin depender de las muletillas.

Con estas herramientas, los trabajadores de FONTUR podrán mejorar sus presentaciones, discursos y conversaciones, logrando una comunicación más efectiva y profesional.

Esta actividad forma parte de las políticas internas para fomentar la formación, el crecimiento personal y profesional de la clase trabajadora de Fontur, bajo la gestión de Guillermo Eloy Sulbarán Castillo, Presidente Ejecutivo de Fontur.